3 abr 2008

Bolivia y una pequeña ayuda de sus amigos de Brasil y Argentina

Tanto el gobierno como la oposición cuentan con la intermediación de países amigos para evitar que se acentúe la ruptura entre el gobierno central y las seis regiones controladas por la oposición. Aunque algunos dirigentes opositores cuestionan la venida de cancilleres instrumentalizados por “la influencia masiva de Hugo Chávez”, se espera la llegada inminente de los cancilleres de Argentina y Brasil. En estas circunstancias, la renuncia y las denuncias del portavoz del presidente constituyen nuevos indicadores de la crisis política.
Alex Contreras fue hasta el lunes una de las caras amables e influyentes de la formación que llegó al poder en 2006 para “refundar Bolivia y terminar con el régimen colonial inaugurado por la conquista española”. En su comunicado de renuncia, Contreras pide a Evo Morales “gobernar sin influencia de personajes que no comulgan con el proceso histórico que vive el país”. El renunciante afirma con severidad: “Descuidamos a grupúsculos y logias ligadas a la fracasada política neoliberal y también a los enemigos internos que ahora se han convertido en un obstáculo en el proceso de cambio”. El gobierno se ha limitado a lamentar que Contreras recurra a argumentos políticos para disimular el mal cumplimiento de las tareas profesionales que se le confiaron. El nuevo portavoz será el periodista y diputado del MAS Iván Canelas. Aunque nadie ha establecido un nexo entre la salida del ex portavoz y la persistente crisis entre el gobierno y las regiones, las críticas del renunciante se producen en un momento particularmente delicado para Evo Morales.
En Santa Cruz, una protesta contra la prohibición de las exportaciones de aceite se convirtió este miércoles en mitin político a favor de las autonomías. El prefecto de la región, Rubén Costas, una de las principales figuras de la oposición a Evo Morales afirmó que “el gobierno es insensible y estúpido, no se da cuenta que está damnificando a la misma gente que votó por ellos. El referendo reiteró que el próximo 4 de mayo, pese a las advertencias del Tribunal Electoral, se llevará a cabo el referendo sobre la autonomía de Santa Cruz.
Mientras tanto, los delegados del gobierno fracasaron en el intento de negociar el fin de la huelga de los trabajadores de la región petrolera de Camiri. El vice ministro de Descentralización Fabián Yaksic considera que se han satisfecho 95% de las demandas, por lo que se dice sorprendido de que “los acuerdos hayan sido desconocidos por la dirigencia cívica en el cabildo”. El cabildo ha decidido mantener el corte de rutas a Argentina y la renuncia del ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas.
Conciente de la persistencia de una crisis que puede conducir a la fractura de Bolivia, la Organización de Estados Americanos se ha ofrecido para una eventual misión de intermediación. El subsecretario de asuntos políticos, Dante Caputo, se reunió con dirigentes de ambas partes para constatar el abismo que los sigue separando por pugnas políticas, regionales y constitucionales. Por lo pronto el gobierno y la oposición han anunciado que entre el jueves y el viernes llegarán el canciller argentino Jorge Taina y el brasileño Celso Amorim.

No hay comentarios:

Archivo del blog