Hola amigos, les ofrecemos un compilado de los temas a tratar en el programa Cinco Preguntas que se emite los domingos de 8a9 hs. por Fm. de la Azotea 88.7
Noticias Internacionales
Ecuador se enfrenta al poder
Ecuador demanda a Texaco por contaminación ambiental. La empresa se defiende y no reconoce como validos los peritaje. De confirmarse deberá pagar 2millardo de dolares al estado Ecuatoriano.
Juegos Olímpicos
Está supedita la participación de varios mandatarios en la inauguración
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, condiciona su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín al “cese de la violencia contra la población y la liberación de presos políticos, el esclarecimiento de los acontecimientos de Tíbet y la apertura de un diálogo con el Dalai Lama. La postura oficial francesa fue referida al diario Le Monde por la secretaria de Estados de Derechos Humanos, Rama Yade, a dos días de la llegada de la llama olímpica a París.
Colombia
Revelan diagnóstico de Ingrid Betancourt
Un dictamen sobre las afecciones que padecería la ex candidata presidencial colombo francesa Ingrid Betancourt, secuestrada desde hace seis años por la guerrilla de las FARC, y que fue decomisado a un médico detenido hace 15 días, fue divulgado este viernes el canal televisivo Caracol.
El médico, identificado como Helver Uriel Rodríguez, atendió a Betancourt en una fecha reciente y entregó a la Fiscalía un documento en el que se relaciona el diagnóstico de las afecciones que le aquejan.
El documento indica que Ingrid Betancourt padece un dolor agudo a nivel hipocondrio derecho, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), gastritis crónica, reflujo esofagogástrico, dolor antropilórico, paludismo falciparum, paludismo vivax, desnutrición grado A y cólon irritable.
La difícil situación de salud de la ex candidata presidencial llevó a que el gobierno francés enviara el jueves una misión médica a Bogotá, con el fin de tratar de llegar hasta las selvas del sur del país, donde se encontraría, para socorrerla.
De igual manera, anotó, la situación de Betancourt podría derivar en una falla renal o incluso, una falla cardíaca por anemia, y finalmente podría afectar el sistema nervioso central que terminaría en una encefalitis "que sería fatal".
En tanto, varias marchas bajo el lema de "Todos somos Ingrid Betancourt" se realizaron en varias ciudades de Colombia y el exterior, para pedir la libertad de Betancourt y de 2.800 secuestrados.
En París, la cita fue fijada el domingo en la Plaza de la Opera a las 14h30. De allí, los manifestantes irán hasta el Palacio Bourbon, sede de la Cámara de diputados.
Noticias Nacionales
Recuerdo a los caídos en Malvinas
PRIMER ANIVERSARIO
Masiva marcha por Fuentealba en Neuquén
Los docentes se movilizaron por la capital provincial. También habrá paros, protestas y jornadas de reflexión en distintos puntos del país.
NEUQUEN.- Docentes neuquinos y familiares del maestro Carlos Fuentealba, asesinado hace un año en esa provincia, reclamaron hoy durante una masiva movilización que la Justicia investigue a los responsables del hecho.
Los manifestantes se movilizaron hacia el Superior Tribunal de Justicia, la Casa de Gobierno provincial y la sede del Tribunal Federal 4, que llevó adelante la investigación por el homicidio.
Finalizaron la marcha con un acto sobre la intersección de ruta 22 y Olascoaga, la zona donde fue asesinado el docente.
Tanto los gremios de maestros como los familiares de Fuentealba -en el acto central pronunció un discurso la mujer del maestro, Sandra Rodríguez- reclamaron que además del autor material del asesinato se enjuicie a los responsables intelectuales y políticos.
Según se prevé, en la ciudad de Buenos Aires los gremios docentes realizarán una marcha hacia la Casa de la provincia de Neuquén. Además, el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, encabezará esta tarde un homenaje en la sede de la cartera educativa.
Fuentealba falleció el 4 de abril de 2007 luego de ser herido de muerte durante la represión policial a una protesta docente en la ruta 22, bajo el gobierno de Jorge Sobisch.
Sufrió una grave herida en la cabeza provocada por el disparo a corta distancia de un cartucho de gas lacrimógeno, lo que un día más tarde le provocó la muerte.
Por el asesinato, está acusado el policía Darío Poblete, quien participó del operativo. (NA)
Cristina partió hacia París con una extensa agenda
Entre las actividades previstas, la Presidenta se reunirá con su par francés Nicolas Sarkozy. Además, mantendrá un encuentro con el primer ministro, Francois Fillon, el titular de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y participará de la inauguración del jardín de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Combustibles
En el program del domingo pasado nos preguntabemos si después de lo del campo se venía el reclamo por el Gas Oil y las Naftas. Buenos nos equivocamos no necesitaron ningun reclamo. Los combustible subieron alrededor del 8%.
Según un relevamiento realizado por la agencia de noticias NA, el incremento en los valores de los combustibles se produjo en todo el país, incluyendo a la Capital Federal y a Buenos Aires, donde las subas fueron de alrededor del 10%. En Tucumán, así quedaron los valores en la mayoría de las expendedoras de las petroleras YPF y Refinor:
• Premium: el litro pasó de costar $ 2,399 a $ 2,874 el litro.
• Súper: pasó de $ 2,129 a $ 2,353 el litro.
• Normal: el litro costaba $ 1,949 y ahora se paga $ 2,007.
• Gasoil: pasó de $ 1,999 a $ 2,015 el litro.
En las expendedoras Shell el litro de súper está aún más caro: $ 2,238 el litro.
Noticias Locales
La Comuna vs. las empresas pesqueras
La relación entre la la comuna y la industria pesquera local se enfrentan, no es a causa de la falta de registración laboral, ni por la cooperativas apócrifas sino que el motivo es el cobro de la tasa de Inspección veterinaria.
El Departamento Ejecutivo pretende generalizar el cobro deese gravamén, aplicándola sobre los pescados y mariscos que son introducidos en el distrito, sin distinguir entre los que ingresan para ser consumidos en el Partido y los que constituyen materia prima para la exportación.
Si bien esta diferenciación siempre estuvo clara, desde hace algunos meses el tributo está siendo aplicado sobre toda la mercadería que llega al puerto local.
Pese que los Armadores y demás representantes del sector pesquero pujan por declarar la emergecia económica la actual gestión municipal había puesto en marcha todo un mecanismo para garantizarse el cobro de este tributo y anunció que además, lo implementaría para la totalidad de los pescados y mariscos que llegan al puerto local, lo que generó la inmediata reacción del sector.
Varias empresas presentaron recursos administrativos que, en las últimas horas, fueron respondidos por la Secretaría de Economía y Hacienda de la comuna.
Desde el programa le pregugantamos tanto al Intedente Pulti como a los dueños de las empresas pesqueras ¿Para cuando la registración laboral de los trabajadores de planta y sobre que mercaderia se enfrentarán si siguen destruyendo el recurso?
Entrevistas al vicedecano de la Universidad Nacional de La Plata en la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo, Claudio Gomez informando sobre la marcha de las negocisciones con la comuna de Miramar para el comienzo del presente ciclo lectivo.
Nos visitará Oscara Cariatti representante de prensa de la asociación que promueve la Ley de Pensiónes a exsoldados clase 53 a 56.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario