7 oct 2009

Arriba las chicas!! XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán



Al cierre del XXIII Encuentro Nacional de Mujeres en Neuquén, se eligió a nuestra ciudad como sede del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres.

El mismo se realizará los días 10, 11 y 12 de Octubre.



Queremos contarles que las tucumanas estamos trabajando para esperarlas. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo, como muchas de ustedes lo hacen cada año, para garantizar lo necesario para que podamos encontrarnos y hacer un balance de nuestras luchas, de nuestras conquistas, de nuestros avances.Seguimos apostando a estos encuentros. Sostenemos que son autónomos, pluralistas, horizontales, democráticos y autofinanciados, porque de esta manera fueron los motores del gran movimiento de mujeres.



Queremos invitarlas a participar del próximo Encuentro, entendiendo la necesidad de garantizar este espacio fundamental que las mujeres argentinas hemos construido y defendido desde hace 24 años.En estos momentos está en curso, una crisis económica mundial profunda, que golpea a nuestro pueblo en su conjunto, castigando con más dureza a las mujeres. Por esta razón nuestra participación como mujeres en este espacio, que es nuestro, adquiere mayor importancia.


La tarea compartida en los encuentros, la puesta en común de nuestras experiencias, los debates y las propuestas, nos renuevan, alumbrando nuestras estrategias, fortaleciéndonos en la lucha por nuestros derechos, para continuar avanzando en la difusión y solución de los temas que nos afectan: la violencia en la familia, los femicidios, la trata de personas, los derechos sexuales y reproductivos, la despenalización y legalización del aborto, la discriminación laboral, la carestía, la impunidad y los abusos que nos golpean diariamente.


Para encontrarnos con miles de mujeres con penas parecidas, pero también con experiencias heroicas que nos alumbran el camino, que buscan transformar estas condiciones de opresión que sufrimos.


Por la alegría Por la rebeldíaPor los EncuentrosPor la lucha de las MujeresLas esperamos con los brazos abiertos!!


Comisión Organizadora del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres.



¿Qué son los Encuentros?

LOS ENCUENTROS NACIONALES DE MUJERES...


En el año 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la CLAUSURA de la DECADA de la MUJER en KENIA (África). A su regreso surgió la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de la MUJER en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo existe una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad.Así en el año 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde allí no pararon. El I ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES se realizó en la ciudad de Buenos Aires, donde participaron alrededor de 600 mujeres provenientes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires y de 13 provincias del interior del país, desde donde también llegaron mujeres de los pueblos originarios Tobas, Mapuches y Coyas.


Año tras año las mujeres de todo el país nos reunimos para lograr que las voces de miles sean escuchadas, a través de una modalidad horizontal, abierta, democrática y participativa. Son la expresión más importante de las luchas que venimos desarrollando desde nuestros lugares de inserción: la fábrica, la casa, los barrios, la ciudad. Allí intercambiamos las experiencias, entre todas las mujeres de un punto a otro del país.


Somos miles las mujeres que vamos visualizando en los Encuentros que la situación de opresión en nuestras vidas cotidianas no es un destino. Y lo hacemos a través de una práctica que contradice la práctica social impuesta a las mujeres y es en los talleres del Encuentro donde se recupera la voz de las que no tienen voz.


TIENEN UNA COMISIÓN ORGANIZADORA...


Se garantiza, cada año, en el lugar que ha sido elegido como sede el criterio de auto convocatoria para la participación abierta de las mujeres a título individual: amas de casa, obreras industriales y rurales, estudiantes, campesinas, mujeres militantes, profesionales de todos los ámbitos, de pueblos originarios, empleadas, etc.


En la Comisión no hay estructuras jerárquicas. Esta Comisión Organizadora funciona con autonomía de instancias gubernamentales, fundaciones, organizaciones políticas y recibiendo ayuda de todos los que acuerdan con estos Encuentros pero sin condicionamientos. Aseguramos así, este espacio democrático, horizontal, heterogéneo que no tiene dueños porque nos pertenece a todas.Esta Comisión Organizadora, al igual que las anteriores, tiene carácter temporal finalizando su tarea con la realización del Encuentro y la elección de la nueva sede. Actúa por consenso, siendo la autoridad soberana.


Las integrantes de la Comisión participamos de manera voluntaria y totalmente ad honorem. No existe, ni se plantea la contratación de empleadas, trabajamos en subcomisiones de Organización, Prensa y difusión y Finanzas, éstas se reúnen periódicamente para elaborar propuestas de trabajo que se debaten y aprueban en reuniones plenarias. Las decisiones son tomadas en esta instancia a partir de la discusión democrática y la resolución por consenso.


LOS ENCUENTROS INCIDEN EN MUCHOS ASPECTOS


El Encuentro tiene carácter Nacional y allí participamos mujeres de diferentes organizaciones (gremios, comisiones vecinales, pueblos originarios, derechos humanos, agrupaciones de mujeres, cooperadoras escolares, partidos políticos, etc.) o individualmente.


En diferentes lugares del país las mujeres nos organizamos y trabajamos para poder participar de estos Encuentros. Para ello realizamos diferentes tareas con el fin de solventar parte de los gastos (fundamentalmente traslado) y además actividades tendientes al debate y difusión de éstos Encuentros, organizando a su vez Encuentros Regionales, paneles, cursos o talleres sobre problemáticas específicas.Esta modalidad permite que las mujeres trabajadoras de los más diversos sectores, de zonas rurales, pueblos originarios y sectores más humildes sean protagonistas principales del cambio que le compete a la mujer de nuestra sociedad actual.


A partir de éstos Encuentros se ha avanzado en la legislación sobre: Patria Potestad Compartida, Ley de Cupo y cuota 2402, Exclusión del hogar de golpeadores, Confección de listado de padres incumplidores de cuota alimentaría, sanción al acosador sexual, ley contra la violencia familiar, Ley de salud sexual y reproductiva, y en Neuquén la Ley de ligadura de trompas.


¿CÓMO SE FINANCIAN LOS ENCUENTROS NACIONALES DE MUJERES?


Los Encuentros Nacionales a pesar de ser autofinanciados (a partir del cobro de una inscripción de muy bajo costo para que esté al alcance de todas las participantes) necesitan de la colaboración de Organizaciones no gubernamentales Nacionales e Internacionales, de las Instituciones, Comercios, Empresas, Cooperativas, Gremios, de los Organismos Oficiales Nacionales, Provinciales y Municipales y de todas las/los ciudadanos, sin que ello implique ningún tipo de condicionamiento.


Fuente:Jorgelina Turdo

No hay comentarios:

Archivo del blog