8 oct 2009

De que hablan cuando hablan de PAPEL PRENSA


Hablan de dinero y poeder


El que maneja el papel en el país maneja el poder. De eso la Señora Ernestina Herrera de Noble fue conciente durante toda la gestión al frente del dirio Clarín.

Poseer Papel Prensa es tener la producción y reproducción de aquello que el multimedios pretende instalar, como pensamiento unívoco de los argentinos.

Desestabilizar gobiernos , acompañar dictaduras, apropiarse de niños para evitar la herencia, fue uno de los usos del papel.

Dinero, poder son el fin cuyos medios ya no se justifican. La fría historia nos explica como fue escrita con tortura, apropiación, dolor y vegüenza.


Papel Prensa S. A.
Industria para un país informado
Productos
Papel de diarios


Papel Prensa S.A. es una empresa argentina dedicada a la producción de papel de diario. Fue fundada el 27 de septiembre de 1978, con la inauguración de su única planta, ubicada en la localidad bonaerense de San Pedro con la presencia del dictador de entonces Jorge Rafael Videla y la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Actualmente, es operada por el Grupo Clarín, el diario La Nación y el Estado argentino.


Historia


En el año 1969, el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía creó el Fondo para el Desarrollo de la Producción de Papel y Celulosa, por medio del decreto ley 18.312, para crear la primera empresa nacional de papel de diario. Con esto, las importaciones de papel de diarios aumentaron un 10% para la construcción de la primera fábrica de papel. Este impuesto duró 10 años.


En 1972, el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse acordó con César Augusto Civita, César Doretti, Luis Alberto Rey y Editorial Abril S.A el control del 51% de la compañía, a pesar de hubo una llamada a licitación que quedó desierta.


Al poco tiempo, Papel Prensa pasó a ser controlada casi en su totalidad por Rey que, se sospecha que fue testaferro del banquero David Graiver. A su vez, a Graiver se lo relacionó con la organización montoneros.


Cuando el banquero falleció en 1976, convencieron a su viuda de que firme el preboleto de venta de la planta. En 1977, se firmó el traspaso de Papel Prensa a los diarios Clarín, La Nación y La Razón. Luego, los miembros del Grupo Graiver fueron detenidos y sus bienes, intervenidos. Esto se hizo para que la herencia no perjudicara a los nuevos dueños de la papelera. Además, no recibieron el pago por la venta de la planta.


Debido a la polémica que se había armado, en mayo de ese mismo año, Clarín aclaró en el artículo "A la opinión pública", que la compra de la compañía "se celebró a la luz pública y con el consentimiento previo y posterior del Estado". Según la nota, se resguardaba el abastecimiento de papel para todos los diarios.


En el año 1986, el entonces titular de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas de la Argentina, Ricardo Molinas, inició una investigación sobre las diversas compras que rodeaban a Papel Prensa. En él, se estableció que la empresa costaba 250 millones, pero la venta a los tres matutinos se realizó en ocho millones.


En el año 2000, el diario
La Razón se declaró en quiebra y sus acciones, incluidas las que tenía en Papel Prensa, fueron compradas por el Grupo Clarín.

Te lo dejo para que lo pienses

No hay comentarios:

Archivo del blog