
Samba, de la favela al mundo
En su exuberante diversidad, Brasil es uno de los países de más fuerte identidad, especialmente musical. Si debiéramos escoger un solo factor de reconocimiento colectivo, todo el mundo estaría de acuerdo por cantar una samba.
Ciudad mítica, cuna de la samba y escenario privilegiado de su evolución, Rio de Janeiro está íntimamente ligado al ritmo de esta música, y el carnaval es el clímax de una rotación vital.
Indisociable del carnaval, la samba no se reduce, sin embargo, a esta exuberante fiesta colectiva. Está presente en toda la vida musical brasileña, como una especie de fórmula estética fundamental. Del carnaval a las músicas experimentales, de las orquestas clásicas a las nuevas tendencias populares, todos los músicos brasileños convergen tarde o temprano en el jardín de la samba. Desde los históricos tropicalistas a los nuevos jazzistas electrónicos, de los rockeros sicodélicos a los bahianos Axé del samba-reggae, de Caetano Veloso a Margareth Menezes, de Jorge Ben a Marisa Monte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario