1 abr 2010
Las promesas de los donantes superan las expectativas
La comunidad internacional anuncia en Nueva York 5.300 millones de dólares para los primeros 18 meses de la reconstrucción de Haití. El total del dinero prometido, 10.000 millones, se acerca a la estimación del costo estimado a largo plazo. El secretario general de la ONU celebra una generosidad que va “mucho más allá de lo esperado”.
Las promesas de los donantes reunidos el miércoles en Nueva York suman 10.000 millones de dólares para reconstruir a largo plazo el país más pobre de América, devastado por un sismo que mató a por lo menos 220.000 personas y dejó a la intemperie a 1,3 millón.
Las ayudas económicas anunciadas en la conferencia internacional de donantes se acercan a los 11.500 millones estimados para volver a poner a Haití de pie, pero, sobre todo, la primera entrega de dinero de 5.300 millones para los primeros 18 meses superaría las expectativas de la ONU, que pedía 3.800 millones para la primera etapa.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presentó estas promesas como “muy buenas noticias”, estimando que los resultados van "mucho más allá de lo esperado".
La Unión Europea encabeza la lista de donantes, con 1.600 millones de dólares, seguida por Estados Unidos, que anunció que aportará 1.150 millones. El Banco Mundial prometió 250 millones de dólares en nueva ayuda, precisando que aportará 479 millones de aquí a junio de 2011. Por su parte, el canciller brasileño, Celso Amorim propuso en nombre de Brasil 172 millones de dólares, casi todos en el área de salud.
Sin embargo, en el medio del entusiasmo por la magnitud inesperada de las promesas, nadie fue tan lejos como el viceministro venezolano Francisco Aras Cárdenas, quien batió todos los récords al asegurar que "el apoyo inicialmente proyectado por la república bolivariana de Venezuela dentro del ALBA suma un total de 2.420 millones de dólares".
Control de gastos
Otro de los temas abordados en la reunión fue la supervisión del uso de los fondos prometidos, una exigencia reiterada por los países donantes.
La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton dijo esperar que "la reconstrucción será obra de los haitianos (...), transparente, coordinada y guiada por una exigencia de resultados".
Celso Amorim subrayó por su lado que aparte del dinero prometido existe también “un compromiso a supervisar durante los próximos dos años aquello que hoy hemos decidido".
El presidente de Haití, René Préval, agradeció las promesas realizadas en esta reunión, que fue copresidida por Brasil, Canadá, la Unión Europea, Francia y España, todos donantes importantes. Brasil es el principal contribuyente de tropas de la misión de cascos azules de la ONU (Minustah).
Según Clinton, las áreas prioritarias donde se focalizará la ayuda norteamericana son agricultura, energía, salud, seguridad y gobernabilidad.
Estas donaciones servirán en un primer momento a mejorar las condiciones de vida en los campamentos de los refugiados, antes del inicio de la temporada de lluvias. A largo plazo, se trata de reconstruir el país, y de reconstruirlo mejor.
Fuente: RFI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario