Recordemos que el Club de París no acuerda por separado con Argentina si previamente no tenemos el visto bueno del Fondo Monetario Internacional FMI. Acto que el ex Presidente Kirshner se negó a realizar durante su mandato y por más que la semana pasada pasada mandamos a nuestra Presidente Cristina Fernandez con boina y todo igual caímos en el mandato de los Parisinos,"Primero arreglen con el FMI"
Lousteau enfatizó la importancia de buscar soluciones a la crisis alimentaria
El ministro de Economía propuso hoy que “los crecientes recursos de los Fondos Soberanos, puedan ser utilizados en inversiones productivas en los sectores alimentarios de los países emergentes”. Fue en el marco de la reunión del Comité Financiero y Monetario Internacional del FMI.
El ministro de Economía, Martín Lousteau, enfatizó este sábado la importancia de profundizar la búsqueda de soluciones para enfrentar el impacto que genera en los distintos países la crisis alimentaria mundial.
El titular de la cartera de hacienda hizo este llamado en el marco de la reunión del Comité Financiero y Monetario Internacional del FMI que se realizó este sábado en Washington.
Lousteau también se refirió a la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para atender los efectos de la crisis financiera que tiene consecuencias a escala global.
El ministro afirmó que la Argentina y otros países de la región encuentran esta situación de crisis con un panorama económico sólido y con fortalezas en sus fundamentos.
De la reunión participaron el secretario del Tesoro de los EE.UU., Henry Paulson, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, el titular del Banco Mundial, Robert Zoeallick, el director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan, y el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, entre otros.
Los ministros representantes de los países miembros del FMI destacaron que las naciones emergentes ingresan en el nuevo escenario de crisis en una posición de fortaleza.
Al mismo tiempo, llamaron la atención sobre el nuevo desafío que se le plantea a las economías en desarrollo para hacer frente a un eventual impacto de la crisis y sobre la necesidad de evaluar herramientas para morigerar efectos futuros del actual escenario.
Lousteau expresó que "la idea de que los crecientes recursos de los Fondos Soberanos (Wealth Sovereigns Funds), puedan ser utilizados en inversiones productivas en los sectores alimentarios de los países emergentes".
Algunos países emergentes plantearon que la evaluación de las cuotas y la representación se discuta cada cinco años, de modo de captar la evolución de sus economías.
El ministro Lousteau se reunió por separado con su par brasileño, Guido Mantega, con quien discutió las perspectivas de la crisis financiera internacional, así como los riesgos que entraña la crisis alimentaria.
Ambos ministros coincidieron en avanzar sobre estos temas y en que la cuestión alimentaria deberá formar parte de la agenda regional.
En tanto que este domingo Lousteau se reunirá con el director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan y también participara de la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario