26 sept 2009

Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisial

Hablan los Periodistas no las empresas


El periodista e historiador Osvaldo Bayer calificó a la propuesta de sancionar una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como “uno de los hechos más importantes de la última década”.El autor de La Patagonia Rebelde aseguró que “es necesario este nuevo proyecto de ley de medios audiovisuales”. Y afirmó: “no puede ser que la difusión de los intereses del país esté en manos de empresas privadas”. Bayer manifestó que “los medios de comunicación tienen que ser de derecho público”. Por eso, el escritor de la novela Rainer y Minou sostuvo que “los medios tienen que pertenecer a las grandes organizaciones con diversos intereses que tiene la sociedad”.Por último, el columnista del diario Página/12 señaló que “en el sistema de medios también tienen que intervenir la cooperativas de periodistas, que son los hombres que van aprendiendo la forma de cómo llevar la verdadera información hacia el pueblo”.



“La ley propone justamente lo que uno espera, porque tiene el espíritu de abrir el juego”, afirmó el periodista deportivo Alejandro Apo sobre el nuevo proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales que se debate en el Congreso Nacional. “Se trata de una ley que tiene que ver con el espíritu democrático y la amplitud”, agregó.
Con respecto a la televisación de los partidos de fútbol, Apo explicó que “la ley busca generar que un hombre de cualquier rincón del país pueda acceder naturalmente a los partidos de fútbol por televisión. Hay muchas cosas profundamente populares y en el cuadro de honor está el fútbol. Entonces que una ley venga a sacar esa posición monopólica hace que uno la aliente y se sienta representado por esta ley”. El proyecto garantiza el derecho al acceso universal y gratuito por medio de la radio y de la televisión de los acontecimientos deportivos considerados de interés público.“Tengo la sensación de que va a abrir un panorama muy grande porque rompe con una división muy antipática entre quienes puedan pagar enormes sumas al cable que transmite ese fútbol y quienes no pueden”, dijo. También respaldó la decisión del Gobierno nacional de firmar un acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentino para transmitir por la televisión pública los partidos del campeonato de Primera División A.
“El Gobierno, con esta decisión, puso un límite a una situación que era anormal. Ahora lo que tiene que hacer, si de fútbol hablamos, es ordenar y salir a jugar. Confío que lo va a hacer. Pero hay un segundo tema. Siempre dijeron que el fútbol era deficitario. No es verdad, al fútbol lo hicieron deficitario”, argumentó ante la revista Veintitrés. Finalmente, Apo señaló que los grupos económicos afectados por la nueva ley “van a hacer lo imposible para poder mantener el negocio, y son capaces de hacer cualquier cosa, hasta de avalar leyes de la dictadura con la fachada que se ponen siempre de democráticos”.


El periodista y locutor Eduardo Aliverti sostuvo que tiene “la expectativa deque pueda abrirse un debate social sobre la propuesta de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.De todos modos, señaló que “veo difícil que se produzca ese debate porque los grandes multimedios no están interesados en que se produzca y van a operar a través de la bajada de línea por vía indirecta”.El director de la Escuela Terciario de Estudios Radiofónicos (ETER) y profesor de la Universidad de Buenos Aires afirmó que “los grandes medios no van a decir que se oponen a la ley, porque una modificación de la normativa tiene cierto plafón social. Pero van a meter 25 tapas en contra o harán algo para que esto no salga”.El periodista explicó que “por lo tanto mi expectativa es que el proyecto de ley pueda pasar por el Parlamento. Y especialmente por el Senado”.“De todas maneras, es muy importante el hecho de que por fin se presente un proyecto después de 25 años, que es un bochorno, para reemplazar la ley de los militares”, dijo el columnista del diario Página/12.
Finalmente, manifestó que “si la ley no puede salir, va a quedar más desnudo que nunca que no sale por la presión de los grandes grupos corporativos del periodismo argentino”.

No hay comentarios:

Archivo del blog