17 feb 2010

Feria del Libro en Cuba 2010

Feria del Libro Cuba 2010 ofrece gran variedad de títulos en La Habana

La Feria Internacional del Libro Cuba 2010 inició este martes con una amplia variedad de títulos que ha llamado la atención de todo el público asistente que incluye, además, programas de corte artístico, literario, mesas redondas y seminarios con los temas de actualidad.

La cita literaria presenta más de mil ejemplares, entre los que se cuentan 30 volúmenes que provienen y hablan sobre Rusia, país invitado de honor en la edición de este año, y siete millones de ejemplares que comenzaron a circular en 48 librerías de La Habana una semana antes del evento.

"Rusia y Cuba tienen profundos lazos comunes, ideas apegadas a la solidaridad y la justicia social", afirmó Serguéi Lavrov, Canciller ruso en su discurso de agradecimiento.

"A nosotros nos separan miles de kilómetros pero conocemos muy bien a los cubanos, amigos sinceros", destacó Lavrov, cuya visita de dos días a Cuba es la primera escala de una gira por la región que lo llevará también a Nicaragua, Guatemala y México.

Cuba y Rusia celebran este año el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. La Unión Soviética fue el principal socio comercial y político de la isla caribeña, pero su intensa cooperación se desvaneció con la disolución del bloque socialista de Europa del Este.

Tras el acto inaugural, donde también asistieron el vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez, y el ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar

En la edición de este año se rendirá homenaje a los escritores Reinaldo González y María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Literatura y Ciencias Sociales 2003, respectivamente, y también darán realce en la cita a personalidades internacionales como la sudafricana Nadine Gordimer, Nobel de Literatura 1991, y la canadiense Margaret Atwood, Premio Príncipe de Asturias 2008.

Durante el primer día del evento literario fue presentado el volúmen Ciencia, innovación y futuro, del científico cubano Fidel Castro Díaz-Balart, quien también encabezará una mesa redonda sobre cambio climático, la encrucijada de nuestra época, en la que participarán varios especialistas de la isla.

El texto, editado por Grijalbo, abre con una dedicatoria a sus padres y profundiza en los retos de la industria en el siglo XXI para usar de modo inteligente y racional sus recursos y los avances modernos de la industria y la tecnología.

La Feria Internacional del Libro de Cuba se efectuará hasta el 21 de febrero en La Habana y el 7 de marzo se trasladará al resto de provincias del país.

No hay comentarios:

Archivo del blog