Haití
Unasur ofrece 300 millones de dólares
Los países suramericanos se movilizaron este martes para encontrar fondos y contribuir así a la reconstrucción de Haití. A la cumbre extraordinaria de la Unasur, celebrada en Quito, asistió el presidente haitiano René Preval quién sacó hierro a la presencia de 20.000 soldados estadounidenses.
El compromiso, a propuesta del presidente peruano Alan García, es aportar 100 millones de dólares y pedir un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo de 200 millones más, un crédito a largo plazo y con el menor interés que asumirá la Unasur.
Los sectores a los que va a contribuir el fondo creado por los países suramericanos son las carreteras, la agricultura y la salud, calificados de prioritarios por Preval. Los aportes de los doce miembros de la Unasur dependerán del Producto Interior Bruto de cada país. Como medida inmediata, la Unasur enviará carpas y construirá albergues.
A nivel financiero, los 12 acordaron respaldar el llamamiento de la ONU para condonar la deuda de Haití que asciende a 428 millones de dólares.
En el acuerdo final, los doce miembros de la Unasur subrayan la importancia de que el mismo Gobierno haitiano coordine y lidere el proceso de reconstrucción. La cooperación debe hacerse en el “más absoluto respeto a la soberanía nacional y al principio de no intervención”, se puede leer en el texto.
Al finalizar la cumbre, René Preval, quiso tranquilizar a los países de Unasur sobre la presencia de 20.0000 soldados estadounidenses en Haití. El presidente haitiano defendió el despliegue militar por los intereses mutuos en temas de inmigración y añadió que la presencia militar implica a otros países.
Como nota discordante, el presidente venezolano, Hugo Chávez, no acudió a la cita de Quito donde hubiera coincidido con su rival en la región, el presidente colombiano Álvaro Uribe. A nivel mundial, según la ONU, la suma de dinero destinada a la reconstrucción de Haití, ya entregada o por entregar al Gobierno haitiano, asciende a 2.000 millones de dólares.
Por otro lado, los equipos de rescate abandonaron las tareas de búsqueda en un centro comercial de Puerto Príncipe dañado por el sismo y que este martes se desplomó con sobrevivientes dentro que buscaban alimentos.
El terremoto del 12 de enero dejó más de 200.000 muertos, más de 4.000 amputados, 300.000 heridos y centenares de miles sin techo.
11 feb 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario