Chile
Liberales y conservadores en el equipo de Piñera
Sebastián Piñera había anunciado su intención de formar un Gobierno de apertura a la oposición y de unidad, sin embargo sólo consiguió incorporar a un miembro de la oposición en su equipo, se trata de Jaime Ravinet, que ocupará la cartera de Defensa.
Ravinet, que fue ministro con el ex presidente Ricardo Lagos, es el único representante de la coalición de centro izquierda conocida como La Concertación, que gobernó Chile durante 20 años.
En el momento de su nombramiento, Ravinet, de 63 años, militante de la Democracia Cristiana afirmó que abandona el partido “con pena y dolor” porque dice estar convencido que se puede hacer un “Gobierno de unidad”.
Sin embargo, será el único representante de la oposición en un Gobierno en el que destacan tanto figuras del mundo empresarial como conservadores y técnicos.
En el puesto de canciller, Piñera nombró a Alfredo Moreno Charme, hombre de negocios de 53 años que presidió en 2005 y 2006 el Instituto Chileno de Administración Racional de las Empresas, el foro empresarial más importante del país. Moreno Charme anunció que centrará sus acciones en reforzar los vínculos con los países de América Latina.
A la cabeza de Educación estará un supernumerario del Opus Dei, Joaquín Lavín, el principal líder de la derechista Unión Demócrata Independiente. Lavín, de 57 años, fue alcalde de Santiago de Chile entre 2000 y 2004 y candidato a presidente contra Lagos en 1999.
Completan el futuro equipo 19 ministros más, entre ellos la ministra de la Secretaría General de Gobierno y futura portavoz presidencial de La Moneda, Ena von Baer. La cartera de Hacienda recae en Felipe Larraín, de 51 años, y que ha sido consultor del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo y de Naciones Unidas.
Sólo hay seis mujeres en el nuevo gabinete chileno. Los analistas denuncian una regresión en temas de paridad y también una falta de rejuvenecimiento de la clase política.
Piñera declaró que se trata de un equipo muy capaz para llevar a Chile “al desarrollo” y como primera tarea encargó a cada uno de sus integrantes que estudiaran cómo funciona su ministerio, ya que algunos no tienen experiencia política. El futuro canciller, por ejemplo, no tiene experiencia en diplomacia.
Para ello les colgó a cada uno de los miembros del nuevo gabinete, a modo de investidura, un pen-drive con los datos clave de cada ministerio.
El presidente Piñera sepulta con este equipo la paridad que había caracterizado al Gobierno de su antecesora Michelle Bachelet. Pero ésta no es la única diferencia que marca el nuevo Gobierno con los ministros de la saliente Concertación. El equipo de Piñera está compuesto, ante todo, por tecnócratas graduados en universidades estadounidenses o grandes empresarios.
11 feb 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario