24 feb 2010

Violencia Las Maras


Matanza entre maras salvadoreñas en Suchitoto, El Salvador, el 2 de febrero de 2010.
Reuters/Oscar Rivera


Tregua inesperada de las maras

Las dos pandillas más temibles de América Latina ya no quieren serlo. La tristemente célebres mara Salvatrucha y la Mara18 de El Salvador anunciaron este jueves un acuerdo para poner freno a la espiral de violencia homicida.


A través de un comunicado difundido por sus familiares y con el respaldo de la ONG Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, los “mareros” destacaron que, de hecho, el acuerdo para un “cese del fuego” está vigente desde el pasado 8 de febrero, y que entre sus normas se incluye el "no cometer hechos delincuenciales al sector transporte, homicidios y extorsiones”.

Los lideres de las pandillas han establecido que "el diálogo es la mejor propuesta para la solución de conflictos", según el comunicado. También consignaron que los pandilleros quieren tener oportunidades laborales. “Para ello estamos dispuestos a dejar de delinquir”, afirman.

Las estadísticas oficiales registran 13 homicidios por día en El Salvador, la mayoría protagonizados por pandilleros de las maras. Las fuerzas de seguridad salvadoreña estiman que existen más de 13.000 miembros de pandillas que responden a diferentes células.

El comunicado de los familiares de los mareros coincidió con la difusión de un informe oficial que aseguraba que la Policía Nacional Civil (PNC) incautó casi 700 armas de fuego en lo que va del año. Sin embargo, la misma policía estima en 200.000 las armas de fuego que circulan en forma ilegal en el país.

No hay comentarios:

Archivo del blog