A más de dos meses del sismo que azotó a Haití, los embajadores de Latinoamérica y el Caribe organizaron el sábado un baile para recaudar fondos para los damnificados de la catástrofe, al que bautizaron como: Hoy, por Haití ... Mañana por Tí, y el dinero recolectado en el evento será enviado al país caribeño, así como también parte de éste se destinará a las víctimas del terremoto de Chile.
Embajadores de Latinoamérica y el Caribe convocaron a baile por damnificados de Haití y Chile
Como una muestra de solidaridad para con los damnificados del terremoto de Haití, el grupo de embajadores de Latinoamérica y el Caribe, realizó en la capital mexicana, Ciudad de México, un baile para recaudar fondos para las víctimas de esta catástrofe.
''Cuando los embajadores del grupo latinoamericano del Caribe presentaron la iniciativa de realizar un evento cultural a beneficio de las victimas del terremoto que azotó al hermano pueblo de Haití, el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Cultura, se sumó inmediatamente a esta propuesta'', sostuvo Elena Cepeda de León, secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal de México.
El evento llevó por nombre Hoy, por Haití ... Mañana por Tí y ofreció Gastronomía y artesanía de los países participantes, así como también rifas con premios como viajes, cajas de vinos y licores, artesanía, entre otros.
El dinero que se logró recaudar en la velada será enviado a Haití, y una parte también será destinada a las víctimas del terremoto en Chile.
Jorge Mancilla, embajador de Bolivia en México, consideró que la solidaridad con Haití "Tiene que ser permanente, reiterada y no tiene que ser necesariamente de duelo, de pesar, sino de esta forma de comunicar, de hablarnos, de abrazarnos, de querernos''.
Laura, una asistente al baile, consideró que la ocasión permitía no sólo ayudar al pueblo haitiano, sino también conocer un poco la cultura y gastronomía de cada país.
"Los hermanos que están ahorita en desgracia, como son Chile y Haití, están pasando por dificultades que cualquier país puede atravesar en cualquier momento. Siento que es muy necesaria la participación de las embajadas y consulados que hagan conciencia con sus pueblos", afirmó Arturo Gatica, que también disfrutaba de la velada.
Por su parte, Robert Manuel, embajador de Haití en México, opinó que es necesario tener presente que hay que seguir movilizándose ''haciendo gestos concretos de solidaridad''.
Las representaciones diplomáticas que se encontraban presentes donaron más de 80 premios que se repartieron en la velada.
Para animar el baile, estuvieron presentes grupos como Merenglass (de República Dominicana), Kike y su Aché (de Cuba), Ceniza Rosa (de Colombia), Sambrasil (de Brasil), entre otros.
Los devastadores terremotos ocurridos en Haití el 12 de enero, y en Chile el 27 de febrero, han levantado un gran sentimiento de solidaridad entre los países de Latinoamérica y el Caribe.
Instituciones como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otras, han creado fondos y efectuado donaciones para el pueblo haitiano y chileno.
La Unión de Naciones de Suramérica (Unasur), en una declaración que hiciera en el mes de febrero, creó un fondo de 100 millones de dólaresChile, terremoto para ayudar al pueblo haitiano, y la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) elaboró un proyecto de 500 casas para ser construidas en Haití.
El pueblo chileno, por su parte ha recibido de la ONU la cantidad de 10 millones de dólares para ayudar a los damnificados por el sismo y naciones como Venezuela, Bolivia, Ecuador, entre otras enviaron a este país dinero y comida, entre otros artículos de primera necesidad.
30 mar 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario